builderall

¿Qué es una ostomía?


Una ostomía es un procedimiento quirúrgico que crea una abertura en la piel para permitir la eliminación de desechos corporales, como heces u orina, cuando las vías naturales no pueden cumplir esta función. Este proceso es vital para personas que sufren condiciones médicas graves, como cáncer o enfermedades inflamatorias intestinales. Los tipos más comunes de ostomías incluyen la colostomía, que conecta el intestino grueso a la pared abdominal, y la ileostomía, que conecta el intestino delgado. Dependiendo de la situación médica, este procedimiento puede ser temporal o permanente. Según la Sociedad Americana de Cirujanos de Colon y Recto (ASCRS), estas intervenciones son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes .


Bolsa de Almacenamiento Haz click aquí para ver en Amazon


¿Por qué celebramos el Día Mundial del Paciente Ostomizado?


Cada primer sábado de octubre, desde 1993, se conmemora el Día Mundial del Paciente Ostomizado. Esta fecha fue instaurada por la Asociación Internacional de Ostomía (IOA) con el propósito de visibilizar los desafíos que enfrentan las personas ostomizadas. "El objetivo es educar sobre el cuidado adecuado de las ostomías y promover la inclusión social de quienes viven con ellas", señaló un representante de la IOA en una entrevista .????Bolsa de Alamac???El impacto social de la ostomía


Vivir con una ostomía puede afectar tanto la salud física como la emocional. Las personas ostomizadas a menudo enfrentan estigmas sociales y una serie de desafíos en su adaptación a una nueva rutina. Sin embargo, con el apoyo adecuado, pueden llevar una vida plena. Según una entrevista con María López, paciente ostomizada en España, publicada por Grupo Recoletas, "la ostomía me dio una nueva oportunidad para disfrutar de la vida. La clave está en el apoyo que recibes y en la actitud con la que enfrentas los cambios" .


Las palabras de quienes han vivido con ostomías son poderosas y motivadoras: "La ostomía no define quién soy; soy mucho más que eso", compartió un paciente anónimo en un foro de apoyo de la Federación de ONGs de Costa Rica.


En Costa Rica, se estima que alrededor de 3,200 personas viven con ostomías, tanto hombres como mujeres, incluyendo niños. Estas cifras fueron publicadas en el sitio web de la Federación de ONGs de Costa Rica, y reflejan la importancia de dar visibilidad a esta condición .


Cubierta de Bolsa de Ostomía. Haz click aquí para ver en Amazon


Celebraciones y actividades en distintos países


El Día Mundial del Paciente Ostomizado se celebra con diferentes actividades en todo el mundo. En muchos países, se organizan seminarios, talleres educativos y eventos comunitarios para sensibilizar sobre la ostomía y crear espacios de apoyo para los pacientes y sus familias. En Argentina, por ejemplo, se realizan caminatas solidarias para visibilizar la vida de las personas ostomizadas, tal como se menciona en el portal Andalucía Información.


En Costa Rica, varias organizaciones se han unido para conmemorar este día de manera especial. La campaña Salvavidas, organizada por la Asociación CUCI y Crohn junto con Osto Care CR, incluye actividades que abarcan desde sesiones fotográficas hasta jornadas informativas. "Queremos mostrar que la ostomía no es una barrera, sino una forma de vida que requiere apoyo y comprensión", comentó Carlos Pérez, defensor de los derechos de los ostomizados, en una entrevista para OSTO CR.


Un poco de historia


La creación del Día Mundial del Paciente Ostomizado en 1993 respondió a la necesidad de abrir el diálogo sobre las ostomías y educar al público sobre las razones que llevan a esta intervención. Según un portavoz de la Asociación Internacional de Ostomía (IOA), "es fundamental que las personas ostomizadas sepan que no están solas y que existen recursos y comunidades listas para apoyarlas" .


Testimonios y resiliencia


Las personas ostomizadas han demostrado una increíble capacidad de adaptación y resiliencia. En palabras de Carlos Pérez, defensor del bienestar ostomizado, "vivir con una ostomía ha sido una experiencia transformadora. Cada día es un desafío, pero también una nueva oportunidad" . Estos testimonios, extraídos de entrevistas con grupos de apoyo como OstoCR, inspiran y motivan a otros que atraviesan la misma situación.


El Dr. John Smith, especialista en enfermedades gastrointestinales, subrayó durante una conferencia sobre salud digestiva que "el conocimiento es poder. Cuanto más sepamos sobre nuestras condiciones, mejor podremos manejarlas" .


Cinturón de Ostomía Médica. Haz click aquí para ver en Amazon


Datos clave sobre las ostomías


- En España, más de 100,000 personas viven con ostomías, según información publicada por MedlinePlus.

- En Costa Rica, existen aproximadamente 3,200 personas con una ostomía, según datos de la Federación de ONGs de Costa Rica.

- A nivel global, se realizan aproximadamente 100,000 procedimientos de ostomía cada año, tal como lo menciona la Sociedad Americana de Cirujanos de Colon y Recto (ASCRS).


Figuras públicas y deportistas que viven con ostomías


Algunas figuras públicas han ayudado a desestigmatizar esta condición. Rolf Benirschke, exjugador de la NFL, y Rob Hill, montañista canadiense, son ejemplos de personas que han logrado superar los desafíos que supone una ostomía y han continuado destacándose en sus disciplinas. "El mensaje es claro: una ostomía no define lo que puedes lograr", declaró Benirschke en una entrevista para ConvaTec.


El Día Mundial del Paciente Ostomizado es una oportunidad crucial para reconocer la fortaleza de las personas ostomizadas, educar sobre esta condición y romper con los estigmas que la rodean. A través de la concienciación y el apoyo, podemos ayudar a mejorar la calidad de vida de miles de personas alrededor del mundo.